¿Qué es la psoriasis en la piel? Fotos, síntomas y tratamientos

La psoriasis es una enfermedad crónica de la piel que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por la formación de placas rojas y escamosas en la piel, que suelen causar picazón y a veces dolor. Esta condición puede afectar cualquier parte del cuerpo, incluyendo el cuero cabelludo, codos, rodillas, espalda, manos, pies y genitales. La causa exacta de la psoriasis no se conoce completamente, pero se cree que es el resultado de un trastorno del sistema inmunológico que provoca un rápido crecimiento de las células de la piel.

Índice de contenidos
  1. Síntomas de la psoriasis en la piel
  2. Fotos de la psoriasis en la piel
  3. Tratamientos para la psoriasis en la piel
  4. Preguntas frecuentes sobre la psoriasis en la piel
  5. Reflexión

Síntomas de la psoriasis en la piel

La psoriasis se presenta de diferentes maneras, dependiendo del tipo específico de la enfermedad. Los síntomas más comunes incluyen:

Placas rojas y escamosas

Las lesiones características de la psoriasis son placas gruesas, rojas y con escamas plateadas. Estas pueden variar en tamaño y aparecer en cualquier parte del cuerpo.

Picazón y dolor

Las placas de psoriasis suelen causar picazón intensa, lo que puede ser muy incómodo para quien las padece. En algunos casos, las lesiones también pueden ser dolorosas.

Piel seca y agrietada

La piel afectada por la psoriasis tiende a secarse y agrietarse, lo que puede provocar molestias adicionales y aumentar el riesgo de infecciones.

Cambios en las uñas

Algunas personas con psoriasis experimentan cambios en las uñas, como engrosamiento, decoloración o separación de la uña del lecho ungueal.

Enrojecimiento e hinchazón

En casos más graves, la psoriasis puede causar enrojecimiento e hinchazón alrededor de las placas, lo que puede ser especialmente preocupante en el caso de la psoriasis en las articulaciones.

¡No te lo pierdas! ➡️  ¿Qué es el tif?

Fotos de la psoriasis en la piel

Para comprender mejor cómo se manifiesta la psoriasis en la piel, es útil observar fotos de la enfermedad. A continuación, se presentan imágenes que muestran diferentes tipos de psoriasis y sus características específicas:

  • Psoriasis en placas: Esta es la forma más común de psoriasis y se caracteriza por la presencia de placas rojas con escamas plateadas. Estas placas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y variar en tamaño y cantidad.
  • Psoriasis guttata: Este tipo de psoriasis se manifiesta en forma de pequeñas manchas rojas en la piel. A menudo está relacionada con infecciones bacterianas o virales, como la faringitis estreptocócica.
  • Psoriasis pustulosa: Se caracteriza por la presencia de pequeñas ampollas llenas de pus, que pueden ser dolorosas. Este tipo de psoriasis es menos común pero puede ser muy grave.
  • Psoriasis invertida: Afecta principalmente a las áreas de la piel con pliegues, como axilas, ingles y debajo de los senos. Se manifiesta como manchas lisas y enrojecidas, sin las escamas típicas de la psoriasis.

Tratamientos para la psoriasis en la piel

Si bien la psoriasis no tiene cura, existen diversos tratamientos disponibles para controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Algunas opciones incluyen:

Medicamentos tópicos

Se pueden utilizar cremas, ungüentos y lociones que contienen corticosteroides, análogos de la vitamina D, alquitrán o calcineurina, para reducir la inflamación y el crecimiento excesivo de las células de la piel.

Fototerapia

La exposición controlada a la luz ultravioleta puede ayudar a reducir la inflamación y la formación de placas en la piel. Este tratamiento se puede aplicar de forma localizada o en todo el cuerpo, según la gravedad de la psoriasis.

Medicamentos sistémicos

En casos más graves, pueden recetarse medicamentos orales o inyectables que afectan al sistema inmunológico para controlar la psoriasis desde adentro.

Terapias biológicas

Estos tratamientos están diseñados para dirigirse a partes específicas del sistema inmunológico y pueden ser una opción para quienes no responden a otros tratamientos o tienen psoriasis severa.

Preguntas frecuentes sobre la psoriasis en la piel

¿La psoriasis es contagiosa?

No, la psoriasis no es contagiosa. Es una enfermedad autoinmune y no se puede transmitir por contacto directo con la piel afectada.

¿La psoriasis tiene cura?

No, la psoriasis no tiene cura, pero se pueden controlar los síntomas con el tratamiento adecuado.

¿La psoriasis afecta solo a la piel?

No, la psoriasis puede estar asociada con otras condiciones como artritis psoriásica, enfermedades cardíacas, diabetes, obesidad y depresión.

¿La psoriasis empeora con el estrés?

Sí, el estrés puede desencadenar brotes de psoriasis o empeorar los síntomas en quienes ya la padecen.

¿Puede la dieta afectar la psoriasis?

Algunas investigaciones sugieren que ciertos alimentos, como el gluten o los lácteos, pueden influir en la psoriasis en algunas personas, aunque se necesitan más estudios al respecto.

¿La psoriasis es hereditaria?

Existe una predisposición genética a padecer psoriasis, por lo que tener familiares con la enfermedad aumenta el riesgo de desarrollarla.

Reflexión

La psoriasis es una afección crónica de la piel que causa placas rojas y escamosas, picazón, dolor y otros síntomas. Aunque no tiene cura, existen diferentes opciones de tratamiento para controlar la enfermedad y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Es importante buscar el asesoramiento de un dermatólogo para recibir un diagnóstico preciso y desarrollar un plan de manejo individualizado.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es la psoriasis en la piel? Fotos, síntomas y tratamientos puedes visitar la categoría Salud.

Te puede interesar...