Una ileostomía es un procedimiento quirúrgico en el que se crea una abertura artificial en la pared abdominal a través del cual se desvía la parte final del intestino delgado (íleon) hacia el exterior del cuerpo. Esta abertura se llama estoma y permite que los desechos del cuerpo sean eliminados de manera controlada cuando el colon y el recto no son capaces de llevar a cabo esta función de manera normal.
La ileostomía es un procedimiento que puede ser llevado a cabo como resultado de diversas condiciones médicas, entre ellas la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa, el cáncer colorrectal, o en casos de emergencia luego de una lesión intestinal gravemente dañada. Aunque la idea de una ileostomía puede resultar abrumadora, para muchas personas esta intervención quirúrgica mejora significativamente su calidad de vida.
¿En qué consiste la cirugía de ileostomía?
Durante la cirugía de ileostomía, el cirujano crea una abertura en la pared abdominal y extrae el extremo del íleon, el segmento final del intestino delgado. Luego, este extremo se sutura para formar el estoma, que es la salida hacia el exterior del cuerpo. La persona que se somete a esta cirugía deberá utilizar una bolsa de recolección, llamada bolsa de ileostomía, para recolectar las heces y los gases que salen del estoma.
Tipos de ileostomía
Existen dos tipos principales de ileostomía: la ileostomía terminal y la ileostomía continente. La ileostomía terminal es aquella en la que se extrae el extremo del íleon y se forma el estoma, mientras que la ileostomía continente, también conocida como ileostomía con reservorio, implica la creación de una bolsa interna que recoge las heces y se vacía a través de un catéter.
¿Cuáles son las implicaciones de vivir con una ileostomía?
Vivir con una ileostomía implica adaptarse a varios cambios físicos y emocionales. Es importante aprender a cuidar y cambiar la bolsa de ileostomía, así como manejar la dieta y la hidratación de manera diferente. Además, es fundamental contar con un buen apoyo emocional y social para sobrellevar los desafíos que pueden surgir.
Algunas personas experimentan preocupaciones en cuanto al aspecto estético y la intimidad, pero con el tiempo y el apoyo adecuado, muchas encuentran que continúan llevando una vida plena y activa después de la cirugía de ileostomía.
Preguntas frecuentes sobre la ileostomía
¿La ileostomía es reversible?
En algunos casos, la ileostomía puede ser reversible. Esto dependerá de la razón por la que se realizó la cirugía inicial y de la salud general del paciente. Es importante que la reversión de la ileostomía sea evaluada y realizada por un equipo médico especializado.
¿Es posible llevar una vida activa con una ileostomía?
Sí, muchas personas que han sido sometidas a una ileostomía continúan llevando vidas activas y participando en diversas actividades. Con el tiempo, la mayoría de las personas se adaptan a vivir con una ileostomía y pueden retomar sus actividades habituales.
¿Cuál es la duración de una ileostomía?
La duración de una ileostomía puede variar dependiendo de la condición médica que la haya motivado. Algunas ileostomías son temporales y se revertirán en el futuro, mientras que otras pueden ser permanentes. Esta evaluación debe ser realizada por un equipo médico especializado.
Reflexión
La cirugía de ileostomía puede representar un cambio significativo en la vida de una persona, pero con el apoyo adecuado, la mayoría de los individuos se adaptan y continúan llevando vidas plenas y activas. Es fundamental buscar información precisa y apoyo emocional para afrontar esta nueva etapa con confianza y determinación.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es una ileostomía? puedes visitar la categoría Salud.