¿Qué son los acúfenos y cómo se manifiestan?

Los acúfenos son un síntoma auditivo que se caracteriza por la percepción de zumbidos, pitidos, silbidos u otros sonidos en los oídos o en la cabeza, en ausencia de una fuente externa de sonido. Este fenómeno puede ser constante o intermitente y puede manifestarse en uno o ambos oídos. Los acúfenos pueden variar en intensidad y tono, y su impacto en la calidad de vida de quienes los padecen puede ser significativo. Aunque los sonidos percibidos por los pacientes con acúfenos son subjetivos y no pueden ser escuchados por otras personas, la molestia que causan puede ser muy real y debilitante.

Índice de contenidos
  1. Tipos de acúfenos
  2. Causas de los acúfenos
  3. Tratamiento de los acúfenos
  4. Preguntas frecuentes sobre los acúfenos

Tipos de acúfenos

Existen diferentes tipos de acúfenos, clasificados según su origen y características:

1. Acúfenos objetivos:

Este tipo de acúfenos son aquellos en los que el sonido es generado por fuentes internas del cuerpo, como la actividad muscular, el flujo sanguíneo anormal en los vasos del oído o contracciones involuntarias de los músculos del oído medio. Los acúfenos objetivos suelen ser percibidos tanto por el paciente como por el médico durante la exploración física y pueden estar asociados a problemas vasculares o musculares específicos.

2. Acúfenos subjetivos:

Los acúfenos subjetivos, por otro lado, son sonidos que solo el paciente puede percibir. Pueden estar relacionados con daños en las células sensoriales del oído interno, trastornos del sistema auditivo central o desequilibrios en la actividad de las vías nerviosas que conectan el oído al cerebro. Estos acúfenos son los más comunes y la mayoría de los casos de acúfenos caen en esta categoría.

¡No te lo pierdas! ➡️  ¿Qué es el mal de altura? Síntomas y tratamientos

Causas de los acúfenos

Los acúfenos pueden ser desencadenados por una variedad de condiciones y factores, entre los que se incluyen:

1. Exposición al ruido:

La exposición a sonidos fuertes o a largo plazo puede desencadenar acúfenos. Esto puede ocurrir debido a la ocupación en entornos ruidosos, el uso frecuente de audífonos a un volumen elevado o la asistencia a conciertos u otras actividades ruidosas sin protección auditiva.

2. Problemas de salud:

Las condiciones de salud como la presión arterial alta, la enfermedad de Ménière, trastornos metabólicos, trastornos circulatorios, infecciones del oído, lesiones en la cabeza o el cuello, y trastornos de la articulación temporomandibular (ATM) pueden contribuir al desarrollo de acúfenos.

3. Medicamentos:

Algunos medicamentos, como aquellos utilizados en quimioterapia, antibióticos, antidepresivos, antiinflamatorios no esteroides (AINE) y diuréticos, pueden causar o empeorar los acúfenos como efecto secundario.

Tratamiento de los acúfenos

El tratamiento de los acúfenos está dirigido a abordar las causas subyacentes, si se pueden identificar, o a buscar formas de reducir la percepción del sonido irritante. Algunas opciones de tratamiento incluyen:

1. Terapia de sonido:

Algunas personas con acúfenos se benefician de la terapia de sonido que utiliza generadores de ruido o dispositivos similares para enmascarar el sonido del acúfeno con sonidos más agradables o neutros.

2. Terapia conductual:

La terapia conductual, como la terapia cognitivo conductual (TCC), puede ayudar a las personas a cambiar su percepción y reacción a los acúfenos, reduciendo la ansiedad y el malestar asociados.

3. Medicamentos:

En algunos casos, se pueden recetar medicamentos para tratar condiciones subyacentes que puedan contribuir a los acúfenos, como la ansiedad, la depresión o trastornos circulatorios.

Preguntas frecuentes sobre los acúfenos

  • ¿Los acúfenos son peligrosos?

    Los acúfenos en sí mismos no representan un peligro para la salud, pero pueden ser síntomas de condiciones subyacentes que requieren tratamiento médico.

  • ¿Los acúfenos son comunes?

    Se estima que alrededor del 15% de la población experimenta acúfenos en algún momento de su vida.

  • ¿Puede desaparecer el acúfeno por sí solo?

    En algunos casos, los acúfenos pueden desaparecer por sí solos, pero si persisten o causan molestias, se recomienda buscar orientación médica.

Los acúfenos pueden impactar significativamente la calidad de vida de quienes los experimentan. Si te encuentras lidiando con acúfenos, es importante buscar atención médica para recibir un diagnóstico preciso y explorar las opciones de tratamiento indicadas para tu situación específica. Recuerda que, con el apoyo adecuado, es posible encontrar formas de manejar los acúfenos y mejorar tu bienestar auditivo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué son los acúfenos y cómo se manifiestan? puedes visitar la categoría Salud.

Te puede interesar...