Sentido común: Descubre las 3 teorías de la psicología que lo explican

El sentido común es un concepto fundamental en nuestras vidas. Nos guía en la toma de decisiones diarias, nos permite enfrentar los desafíos y nos ayuda a interactuar con el mundo que nos rodea. Sin embargo, aunque todos creemos tener un "sentido común" sólido y confiable, la verdad es que este concepto es mucho más complejo de lo que parece a simple vista.

La psicología ha estudiado profundamente el sentido común y ha propuesto diferentes teorías para explicar cómo funciona y por qué a veces puede llevarnos a conclusiones equivocadas. En este artículo, exploraremos tres teorías de la psicología que buscan explicar el sentido común: la Teoría de la Heurística de Representatividad, la Teoría de la Heurística de Disponibilidad y la Teoría de la Influencia Social. Estas teorías nos ayudarán a comprender mejor cómo se forma y se utiliza el sentido común en nuestras vidas diarias.

Índice de contenidos
  1. Teoría de la Heurística de Representatividad
  2. Teoría de la Heurística de Disponibilidad
  3. Teoría de la Influencia Social
  4. Conclusion

Teoría de la Heurística de Representatividad

La Teoría de la Heurística de Representatividad, propuesta por los psicólogos Amos Tversky y Daniel Kahneman, se basa en la idea de que nuestro sentido común a menudo se basa en la similitud entre los eventos y las categorías existentes en nuestra mente.

Según esta teoría, cuando nos encontramos con una situación nueva, tendemos a clasificarla rápidamente en una categoría preexistente en nuestra mente. Por ejemplo, si vemos a alguien con ropa y accesorios de motociclista, es probable que lo identifiquemos como un motociclista, simplemente porque eso encaja con nuestra categoría previa de cómo se ven los motociclistas.

Esta heurística de representatividad nos permite tomar decisiones rápidas y eficientes en situaciones cotidianas. Sin embargo, también puede llevarnos a errores de juicio, ya que nos basamos en estereotipos y generalizaciones. Por ejemplo, si suponemos que todos los motociclistas son ruidosos y peligrosos, podríamos ignorar a aquellos que no cumplen con ese estereotipo y perder la oportunidad de conocer a personas interesantes y diferentes.

¡No te lo pierdas! ➡️  Las 10 mejores residencias geriátricas en Vigo

La Teoría de la Heurística de Representatividad nos muestra cómo nuestro sentido común puede basarse en la clasificación rápida y los estereotipos. Si bien esta estrategia puede ser útil en muchas ocasiones, también puede limitarnos y llevarnos a conclusiones erróneas.

Teoría de la Heurística de Disponibilidad

La Teoría de la Heurística de Disponibilidad, propuesta también por Tversky y Kahneman, se enfoca en la influencia de la disponibilidad de la información en nuestro sentido común.

Según esta teoría, cuando evaluamos la probabilidad de que ocurra un evento, tendemos a confiar en la facilidad con la que podemos recordar ejemplos relevantes. Por ejemplo, si alguien nos pregunta cuántos casos de robos ha habido en nuestra ciudad en el último mes, es probable que nos basemos en los casos que hayamos escuchado o leído recientemente.

Esta heurística de disponibilidad nos ayuda a tomar decisiones rápidas y a confiar en nuestro sentido común. Sin embargo, también puede llevarnos a conclusiones sesgadas, ya que la información más fácilmente accesible no siempre es la más representativa o precisa. Por ejemplo, si vemos noticias constantemente sobre robos en nuestra ciudad, nuestra percepción de la seguridad puede verse distorsionada, aunque los robos sean casos aislados y poco frecuentes.

La Teoría de la Heurística de Disponibilidad nos muestra cómo nuestro sentido común puede depender de la información más fácilmente accesible en nuestra mente. Aunque esto nos ayuda a tomar decisiones rápidas, debemos ser conscientes de que esta información puede estar sesgada y no representar la realidad de manera precisa.

Teoría de la Influencia Social

La Teoría de la Influencia Social se centra en cómo nuestras creencias y sentido común pueden verse influenciados por las personas que nos rodean y por la sociedad en general.

Según esta teoría, tendemos a conformarnos con las opiniones y creencias de la mayoría, ya que nos sentimos más seguros al estar de acuerdo con los demás. Esto se conoce como influencia normativa, que es la presión que sentimos para ajustarnos a las normas y expectativas sociales.

¡No te lo pierdas! ➡️  Condicionamiento vicario: El aprendizaje a través de la observación

Además, también podemos ser influenciados por personas con autoridad o expertise en determinadas áreas. Por ejemplo, confiamos en los médicos para tomar decisiones sobre nuestra salud porque creemos que tienen conocimientos y experiencia en el tema.

La Teoría de la Influencia Social nos muestra cómo nuestro sentido común puede ser moldeado por las opiniones y creencias de los demás. Aunque esto puede ser útil para integrarnos en la sociedad y confiar en expertos, también nos puede llevar a conformarnos con ideas limitadas o incorrectas.

Conclusion

El sentido común es un concepto complejo que se basa en nuestras experiencias, creencias y percepciones. La psicología ha propuesto diferentes teorías para explicar cómo se forma y se utiliza el sentido común en nuestras vidas diarias.

La Teoría de la Heurística de Representatividad nos muestra cómo nuestro sentido común se basa en la similitud entre situaciones y categorías previas en nuestra mente, lo que nos permite tomar decisiones rápidas pero también puede llevarnos a estereotipos y generalizaciones incorrectas.

La Teoría de la Heurística de Disponibilidad nos muestra cómo nuestro sentido común se basa en la facilidad con la que podemos recordar ejemplos relevantes, lo que nos ayuda a tomar decisiones rápidas pero también puede llevarnos a conclusiones sesgadas.

Finalmente, la Teoría de la Influencia Social nos muestra cómo nuestro sentido común puede ser influenciado por las opiniones y creencias de los demás, lo que nos ayuda a integrarnos en la sociedad pero también puede limitar nuestra perspectiva.

En última instancia, comprender estas teorías nos permite ser más conscientes de cómo funciona nuestro sentido común y cómo puede llevarnos a conclusiones equivocadas. Esto nos brinda la oportunidad de cuestionar nuestras creencias, buscar información adicional y tomar decisiones más informadas y conscientes en nuestra vida diaria.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Sentido común: Descubre las 3 teorías de la psicología que lo explican puedes visitar la categoría Psicología.

Te puede interesar...