Sócrates y la inteligencia artificial: niños cuentan la verdad mejor

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) avanza a pasos agigantados, surge una pregunta fundamental: ¿puede una máquina formular preguntas de manera más efectiva que un humano? Una reciente investigación ha revelado que, en el contexto de entrevistas forenses con niños, la IA puede superar a los adultos sin formación adecuada. Este hallazgo no solo transforma nuestra comprensión sobre cómo interactuamos con los más jóvenes, sino que también plantea interrogantes sobre el futuro de la comunicación entre humanos y máquinas.

¿Qué significa esto para la manera en que entendemos y nos comunicamos con los niños? Este artículo explora las implicaciones de estos descubrimientos, cómo se llevó a cabo la investigación y qué papel podría jugar la inteligencia artificial en el ámbito de la comunicación y la educación infantil.

Índice de contenidos
  1. IA versus intuición: ¿quién formula mejores preguntas?
  2. Las buenas preguntas importan (y mucho)
  3. Una IA con espíritu socrático
  4. Niños, IA y naturalidad
  5. IA que escucha, piensa… y espera
  6. ¿Un futuro con entrevistadores humanos asistidos por IA?
  7. Lo que la IA no puede (aún) hacer sola
  8. Hacia un protocolo mixto IA-humano
  9. Referencias

IA versus intuición: ¿quién formula mejores preguntas?

La investigación se basó en una hipótesis ambiciosa: un modelo de lenguaje avanzado podría superar a adultos sin formación específica en la realización de entrevistas a niños. En el estudio participaron 78 niños de entre 6 y 8 años, quienes observaron un video que mostraba una interacción ambigua entre un adulto y un menor. Posteriormente, cada niño fue entrevistado por dos tipos de entrevistadores: uno humano sin formación en la materia y otro IA, que generaba preguntas en tiempo real y eran leídas por un asistente humano.

El enfoque del estudio no solo buscaba obtener información precisa, sino hacerlo de una manera que minimizara las sugerencias o errores en las respuestas de los niños. Los resultados indicaron que la IA pudo formular preguntas más efectivas, logrando extraer información única y relevante de cada niño con mayor eficacia.

Las buenas preguntas importan (y mucho)

En el contexto de entrevistas forenses, no todas las preguntas tienen el mismo peso. Las preguntas abiertas, como “¿Qué pasó?” o “Cuéntame todo lo que recuerdas”, permiten a los niños reconstruir sus recuerdos sin ser influenciados. Por el contrario, las preguntas cerradas o sugiriendo una respuesta, como “¿Te tocó?” o “Eso debió doler, ¿verdad?”, pueden inducir a confusiones o falsedades en las respuestas.

El estudio analizó el tipo de preguntas formuladas tanto por los humanos como por la IA. Aunque los entrevistadores humanos hicieron más preguntas en total, muchas no cumplían con las recomendaciones adecuadas. En contraste, la IA mantuvo una proporción significativamente más alta de preguntas abiertas y directivas, evitando sugerencias inadecuadas. Esto se tradujo en un mayor índice de información correcta obtenida por cada pregunta formulada.

¡No te lo pierdas! ➡️  ¿Qué es la Ponencia?

Una IA con espíritu socrático

La manera en que la IA interactúa con los niños se asemeja al método socrático, que se basa en hacer preguntas para ayudar a las personas a descubrir la verdad por sí mismas. Sócrates, el filósofo griego, no enseñaba de manera directa, sino que utilizaba preguntas abiertas para guiar a sus interlocutores hacia su propio entendimiento.

De manera similar, la IA no interroga ni asume; en su lugar, formula preguntas precisas como “¿Qué pasó después?” o “¿Puedes contarme más sobre eso?”. Estas preguntas no buscan confirmar hipótesis, sino abrir el espacio para que los niños reconstruyan sus relatos de forma libre. Este enfoque es crucial en situaciones delicadas, ya que evita que los testimonios se vean distorsionados por sesgos o sugerencias.

Los investigadores del estudio destacan que los modelos de IA utilizan las técnicas recomendadas por la literatura científica de manera más efectiva que muchos humanos no entrenados, posicionándose así como un “maestro invisible” que facilita el proceso de descubrimiento personal.

Niños, IA y naturalidad

Un dato revelador del estudio fue que, al finalizar las entrevistas, la mayoría de los niños creían que las preguntas habían sido formuladas por un ser humano. Un 61% de los niños pensaron que los interrogantes provenían de una persona, lo que indica que la naturalidad de las preguntas generadas por la IA era suficientemente convincente. Esto es crucial, especialmente en contextos donde establecer confianza y rapport con el menor es fundamental para obtener información veraz.

IA que escucha, piensa… y espera

Un hallazgo adicional del estudio fue el tiempo de respuesta de la IA. Aunque tardaba unos segundos más en formular su siguiente pregunta, este tiempo de espera no afectó negativamente el desarrollo de la entrevista. Al contrario, los investigadores sugieren que estas pausas podrían haber mejorado la calidad del recuerdo infantil.

La IA, al tomar estos momentos de pausa, permite un procesamiento más profundo de la información, evitando la presión que a menudo ejercen los adultos en situaciones de entrevista. Esta tranquilidad puede traducirse en mayores y más precisos recuerdos por parte de los niños.

¡No te lo pierdas! ➡️  ¿Qué es una basílica?

¿Un futuro con entrevistadores humanos asistidos por IA?

La pregunta que surge de estos hallazgos es si la IA debería reemplazar a los entrevistadores humanos. La respuesta, según los investigadores, es negativa. En cambio, la IA podría actuar como un asistente en tiempo real, sugiriendo preguntas basadas en las respuestas de los niños y ayudando a los entrevistadores humanos a seguir protocolos adecuados.

El autor principal del estudio, Pekka Santtila, enfatiza que la IA podría ser crucial en la mejora de la calidad de las entrevistas con niños, al proporcionar sugerencias de preguntas en tiempo real. Esto no solo optimiza el proceso, sino que también podría reducir el desgaste emocional de los profesionales durante entrevistas prolongadas o difíciles.

Lo que la IA no puede (aún) hacer sola

A pesar de los resultados prometedores, hay limitaciones que no deben pasarse por alto. El estudio se realizó en un entorno controlado con niños cooperativos. En situaciones del mundo real, como en entrevistas a víctimas de abuso, intervienen factores emocionales y sociales complejos que la IA no puede manejar adecuadamente.

La IA también mostró menos persistencia que los humanos, dejando de hacer preguntas antes de agotar todas las posibilidades de obtención de información. Esto se traduce en la necesidad de continuar investigando y mejorando estos modelos antes de su uso en contextos más complejos.

Hacia un protocolo mixto IA-humano

La inteligencia artificial no reemplaza la empatía, el juicio ni la ética de un profesional humano, pero puede convertirse en una herramienta poderosa para realizar entrevistas más rigurosas y eficaces. Los autores del estudio sugieren que futuras versiones de estos sistemas podrían integrarse en dispositivos como tabletas o gafas de realidad aumentada, proporcionando preguntas sugeridas sin interrumpir el flujo de la conversación.

En este contexto, el papel de la IA sería ofrecer sugerencias de preguntas, mientras que el entrevistador humano mantendría el control total sobre la entrevista, eligiendo si utilizar las sugerencias o formular preguntas diferentes. Esta sinergia entre la inteligencia humana y la artificial podría ser la clave para mejorar la calidad de la comunicación con los niños.

Referencias

  • Sun, Y., Pang, H., Järvilehto, L., Zhang, O., Shapiro, D., Korkman, J., Haginoya, S., & Santtila, P. (2025). Comparing the performance of a large language model and naive human interviewers in interviewing children about a witnessed mock-event. PLOS ONE, 20(2), e0316317. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0316317.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Sócrates y la inteligencia artificial: niños cuentan la verdad mejor puedes visitar la categoría Educación.

Te puede interesar...