La memoria sensorial desempeña un papel fundamental en el procesamiento de la información en el cerebro humano. A través de la memoria sensorial, somos capaces de retener temporalmente la información que proviene de nuestros sentidos antes de que sea procesada y almacenada en la memoria a largo plazo. En el campo de la psicología, se han identificado diferentes tipos de memoria sensorial, cada uno de ellos especializado en la retención de información de un sentido específico, como la memoria icónica para la información visual, la memoria ecoica para la información auditiva y la memoria háptica para la información táctil. En este artículo, exploraremos en detalle cada uno de estos tipos de memoria sensorial y cómo contribuyen al proceso de codificación y recuerdo de información en el cerebro humano.
Memoria icónica
La memoria icónica, también conocida como memoria visual, se refiere a la capacidad de retener temporalmente información visualmente percibida. Esta forma de memoria sensorial es instantánea y se caracteriza por la retención de la imagen visual durante un breve período de tiempo, aproximadamente entre 200 y 500 milisegundos. Durante este breve lapso, la información visual es almacenada en la memoria icónica antes de ser trasladada a la memoria a largo plazo o desaparecer de forma gradual.
La memoria icónica es especialmente importante para la percepción y el reconocimiento de objetos, ya que nos permite retener por un breve tiempo los detalles visuales que captamos a través de nuestros ojos. Por ejemplo, cuando leemos un texto, nuestras fijaciones oculares se mueven rápidamente a lo largo de las palabras, produciendo una serie de imágenes visuales instantáneas que son capturadas y retenidas por la memoria icónica. Esta información visual es posteriormente procesada y utilizada para comprender el significado del texto.
En términos de bases neuronales, se ha descubierto que la memoria icónica está asociada con la actividad de las células ganglionares de la retina y las células del núcleo geniculado lateral en el cerebro, que son responsables de la recepción y transmisión de la información visual al sistema visual primario en la corteza cerebral. Estas células ayudan a mantener temporalmente la información visual en la memoria icónica antes de ser procesada y almacenada en la memoria a largo plazo.
Características principales de la memoria icónica:
- Retención temporal de información visual.
- Capacidad de almacenar imágenes visuales durante un breve período de tiempo.
- Importante para la percepción y el reconocimiento de objetos.
- Bases neuronales asociadas con células ganglionares de la retina y células del núcleo geniculado lateral.
Memoria ecoica
La memoria ecoica, o memoria auditiva, es el tipo de memoria sensorial que se encarga de mantener temporalmente la información auditiva. A diferencia de la memoria icónica, que se especializa en la retención de información visual, la memoria ecoica está diseñada para retener temporalmente sonidos y palabras que escuchamos a través de nuestros oídos.
La memoria ecoica es particularmente importante para el lenguaje y la comprensión auditiva. Nos permite recordar lo que se nos ha dicho recientemente y comprender el significado de las palabras y los sonidos que escuchamos. Además, nos permite retener y procesar de manera más profunda la información auditiva, lo que nos ayuda en actividades como seguir instrucciones verbales, tomar notas durante una conferencia o mantener una conversación.
La retención de la información auditiva en la memoria ecoica es aproximadamente de 2 a 4 segundos, lo que nos da suficiente tiempo para procesar y comprender la información antes de que se desvanezca. Durante este breve período, los sonidos y las palabras son almacenados en la memoria ecoica antes de ser transferidos a la memoria a largo plazo o desvanecerse lentamente.
En cuanto a las bases neuronales de la memoria ecoica, se ha descubierto que está asociada con la actividad de las células ciliadas en el oído interno y las células del núcleo coclear en el tronco encefálico. Estas células son responsables de recibir y transmitir la información auditiva al sistema auditivo primario en la corteza cerebral, donde la información es procesada y utilizada para la comprensión y el recuerdo auditivo.
Características principales de la memoria ecoica:
- Retención temporal de información auditiva.
- Capacidad de almacenar sonidos y palabras durante unos segundos.
- Importante para el lenguaje y la comprensión auditiva.
- Bases neuronales asociadas con células ciliadas en el oído interno y células del núcleo coclear en el tronco encefálico.
Memoria háptica
La memoria háptica se refiere a la capacidad de retener información táctil o relacionada con el tacto. Este tipo de memoria sensorial nos permite recordar sensaciones táctiles como la textura, la temperatura y la presión que experimentamos a través de nuestro sentido del tacto.
La memoria háptica tiene un papel crucial en nuestra interacción con el entorno y nos permite reconocer y recordar objetos basándonos en su forma y textura. Nos permite, por ejemplo, reconocer la diferencia entre una superficie suave y una rugosa, o entre un objeto caliente y uno frío. También nos ayuda en actividades motoras como escribir, tocar un instrumento musical o realizar tareas que requieren habilidades táctiles precisas.
La duración de la retención de la información táctil en la memoria háptica puede variar, pero suele ser más larga que en la memoria icónica y ecoica. Esto se debe a que la información táctil es procesada y almacenada de manera diferente en el cerebro, a través de la activación de diferentes áreas sensoriales y motoras. Sin embargo, es importante destacar que la memoria háptica es limitada en capacidad y no puede retener información táctil de forma indefinida.
En términos de bases neuronales, la memoria háptica se asocia principalmente con la actividad de las terminaciones nerviosas en la piel y las vías sensoriales que transmiten la información táctil al sistema somatosensorial en la corteza cerebral. Estas terminaciones nerviosas y vías sensoriales ayudan a mantener y procesar temporalmente la información táctil en la memoria háptica.
Características principales de la memoria háptica:
- Retención temporal de información táctil.
- Capacidad de almacenar sensaciones táctiles como la textura y la temperatura.
- Importante para el reconocimiento de objetos y habilidades táctiles.
- Bases neuronales asociadas con terminaciones nerviosas en la piel y vías sensoriales en el sistema somatosensorial.
Conclusión
La memoria sensorial desempeña un papel crucial en el procesamiento de la información en el cerebro humano. Los diferentes tipos de memoria sensorial, como la memoria icónica, ecoica y háptica, nos permiten retener temporalmente la información de los sentidos antes de ser procesada y almacenada en la memoria a largo plazo. Cada tipo de memoria sensorial tiene características y bases neuronales distintas, pero todos contribuyen al proceso de codificación y recuerdo de la información en el cerebro. Comprender estos tipos de memoria sensorial nos permite comprender mejor cómo percibimos el mundo y cómo interactuamos con él.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tipos de memoria sensorial en psicología: icónica, ecoica y háptica puedes visitar la categoría Psicología.