Trastorno de trance: síntomas, causas y tratamiento

El trastorno de trance y posesión es un fenómeno intrigante y complejo que ha desconcertado a expertos de la medicina y la psicología durante años. Se trata de un trastorno disociativo que afecta a la memoria, la identidad, la percepción y la conciencia de una persona. A diferencia de los estados de trance voluntarios, como la hipnosis, el trastorno de trance y posesión implica un cambio involuntario en el estado de conciencia de una persona, generalmente como resultado de una experiencia traumática.

Es importante destacar que el trastorno de trance y posesión no debe confundirse con otras afecciones psiquiátricas, como la esquizofrenia o la intoxicación. Aunque los síntomas pueden parecer similares, existen diferencias fundamentales entre estas condiciones.

En este artículo, exploraremos en detalle los síntomas, las posibles causas y los tratamientos disponibles para el trastorno de trance y posesión. Es fundamental comprender la complejidad de esta condición para ofrecer un adecuado apoyo y tratamiento a quienes la padecen.

Índice de contenidos
  1. Síntomas del trastorno de trance
  2. Causas del trastorno de trance
  3. Tratamiento del trastorno de trance
  4. Conclusión

Síntomas del trastorno de trance

El trastorno de trance y posesión se caracteriza por una serie de síntomas que afectan la experiencia subjetiva de la persona. Estos síntomas pueden variar en intensidad y duración, y pueden incluir:

1. Amnesia

Las personas que sufren de trastorno de trance y posesión a menudo experimentan episodios en los que se olvidan de eventos específicos o de periodos de tiempo completos. Esta amnesia puede ser parcial o total, lo que hace que resulte difícil para la persona recordar lo que sucedió durante esos episodios. La amnesia es un síntoma clave del trastorno de trance y puede ser una fuente de confusión y frustración para quienes la padecen.

2. Cambios en la identidad

Uno de los síntomas más impactantes del trastorno de trance y posesión es la alteración de la identidad. Durante los episodios de trance, la persona puede sentir que otra identidad o entidad ha tomado el control de su cuerpo y mente. Esta sensación de posesión es extremadamente angustiante y puede causar una gran dificultad para llevar una vida normal y funcional.

3. Pérdida de tiempo

Además de la amnesia, las personas con trastorno de trance y posesión también pueden experimentar una pérdida de tiempo inexplicada. Pueden encontrarse en un lugar sin saber cómo llegaron allí, o pueden realizar acciones de las que no tienen recuerdo. Esta pérdida de tiempo puede generar una sensación de desorientación y confusión.

4. Cambios en la percepción

Durante los episodios de trance, las personas con trastorno de trance y posesión pueden experimentar cambios en su percepción del mundo que les rodea. Estos cambios pueden manifestarse en forma de alucinaciones visuales o auditivas, distorsiones en la percepción del tiempo o de la realidad, o una sensación de separación del cuerpo. Estas alteraciones en la percepción pueden ser aterradoras y agregar aún más angustia a la experiencia de la persona.

5. Síntomas físicos inexplicables

Además de los síntomas mentales y emocionales, las personas con trastorno de trance y posesión pueden experimentar síntomas físicos inexplicables durante los episodios de trance. Estos pueden incluir dolores de cabeza, dolores musculares, problemas gastrointestinales, dificultad para respirar o palpitaciones del corazón. Estos síntomas pueden ser difíciles de explicar y a menudo se atribuyen erróneamente a condiciones médicas subyacentes.

¡No te lo pierdas! ➡️  Tratamientos para la depresión postvacacional

Causas del trastorno de trance

El trastorno de trance y posesión es una condición compleja y multifactorial que puede ser causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, psicológicos y ambientales. Aunque aún no se ha identificado una causa específica, los expertos creen que los siguientes factores pueden contribuir al desarrollo de esta condición:

1. Trauma

La mayoría de las personas con trastorno de trance y posesión han experimentado algún tipo de trauma en sus vidas. Este trauma puede ser de naturaleza física, emocional o sexual, y puede incluir abuso, negligencia, violencia doméstica o eventos traumáticos únicos. El trauma puede desencadenar una respuesta de defensa en el cerebro, que puede manifestarse como un estado de trance y posesión.

2. Factores de personalidad

Algunos estudios sugieren que ciertos rasgos de personalidad pueden aumentar la susceptibilidad de una persona al trastorno de trance y posesión. Por ejemplo, las personas con una propensión a la disociación, la sugestionabilidad o la facilidad para entrar en estados alterados de conciencia pueden ser más propensas a desarrollar esta condición.

3. Factores genéticos

Si bien los estudios genéticos sobre el trastorno de trance y posesión son limitados, se cree que existe una base genética para esta condición. Se han identificado ciertos genes que pueden aumentar la vulnerabilidad a los trastornos disociativos en general, y es posible que estos genes también jueguen un papel en el trastorno de trance y posesión.

4. Influencias culturales y sociales

Las creencias culturales y sociales también pueden desempeñar un papel en el desarrollo del trastorno de trance y posesión. En algunas culturas, los estados alterados de conciencia y la posesión son considerados como una parte normal de la experiencia humana, y son aceptados y valorados. Estas creencias pueden influir en la forma en que una persona interpreta sus experiencias y puede afectar la aparición y la severidad de los síntomas.

Tratamiento del trastorno de trance

El tratamiento del trastorno de trance y posesión generalmente involucra una combinación de enfoques terapéuticos y psiquiátricos para abordar los síntomas y mejorar la calidad de vida de la persona afectada. A continuación, se describen algunas de las opciones de tratamiento disponibles para esta condición:

1. Terapia Psicológica

La terapia psicológica, también conocida como psicoterapia, es uno de los pilares fundamentales para el tratamiento del trastorno de trance y posesión. Hay diferentes enfoques terapéuticos que pueden ser efectivos, dependiendo de las necesidades individuales del paciente. La terapia cognitivo-conductual (TCC) puede ayudar a la persona a identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos asociados con la condición. La terapia de exposición es útil para enfrentar y superar los traumas pasados, y la terapia de apoyo puede brindar un espacio seguro para que la persona exprese sus emociones y trabaje en la resiliencia y el manejo del estrés.

¡No te lo pierdas! ➡️  Gestión de la ansiedad y sentimientos negativos

2. Medicación

En algunos casos, los medicamentos pueden ser recetados para tratar síntomas específicos asociados con el trastorno de trance y posesión, como la ansiedad, la depresión o los problemas del sueño. Los antidepresivos y los estabilizadores del estado de ánimo pueden ser útiles para aliviar los síntomas depresivos y estabilizar el estado de ánimo. Es importante tener en cuenta que los medicamentos no son una cura para el trastorno de trance y posesión, sino que se utilizan para ayudar a controlar los síntomas.

3. Terapia de Realidad Virtual

La terapia de realidad virtual es una forma relativamente nueva de tratamiento que ha mostrado resultados prometedores en el trastorno de trance y posesión. Durante las sesiones de terapia, la persona usa dispositivos de realidad virtual para enfrentar de manera segura los escenarios traumáticos en un entorno controlado. Esta forma de terapia puede ayudar a reducir los síntomas de forma gradual y permitir que la persona procese y supere los traumas pasados.

4. Apoyo familiar y social

El apoyo y la comprensión de los seres queridos y de la comunidad pueden ser extremadamente valiosos durante el proceso de tratamiento del trastorno de trance y posesión. La participación de la familia y los amigos en la terapia, así como la búsqueda de grupos de apoyo, pueden brindar un entorno de apoyo y facilitar la recuperación.

5. Técnicas de relajación y autocuidado

Aprender técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación o el yoga puede ser beneficioso para reducir los síntomas de ansiedad y estrés asociados con el trastorno de trance y posesión. El autocuidado también juega un papel importante en el proceso de recuperación. Esto incluye la adopción de hábitos saludables como una alimentación equilibrada, ejercicio regular, descanso adecuado y la evitación de sustancias que puedan desencadenar los síntomas.

Conclusión

El trastorno de trance y posesión es una condición compleja que puede tener un impacto significativo en la vida de quienes la padecen. Aunque no se conoce una causa específica, se cree que una combinación de factores genéticos, biológicos, psicológicos y ambientales puede contribuir al desarrollo de esta condición. Los síntomas del trastorno de trance y posesión, como la amnesia, los cambios en la identidad y la percepción, y la pérdida de tiempo, pueden ser angustiantes y debilitantes.

Sin embargo, con el tratamiento adecuado y el apoyo apropiado, las personas con trastorno de trance y posesión pueden experimentar mejoras significativas en su calidad de vida. La terapia psicológica, la medicación, la terapia de realidad virtual, el apoyo familiar y social, y las técnicas de relajación y autocuidado son herramientas útiles en el manejo de esta condición.

Si sospechas que tú o alguien que conoces puede estar experimentando síntomas de trastorno de trance y posesión, es importante buscar ayuda profesional. Un médico o un terapeuta especializado en trastornos disociativos puede evaluar y diagnosticar adecuadamente la condición, y recomendar el tratamiento más adecuado. La recuperación es posible, y nadie debe enfrentar el trastorno de trance y posesión solo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Trastorno de trance: síntomas, causas y tratamiento puedes visitar la categoría Psicología.

Te puede interesar...