Uso innecesario de antibióticos en la infancia aumenta riesgo de obesidad

La salud infantil es un tema de creciente preocupación en la actualidad, especialmente con el aumento de la obesidad infantil en todo el mundo. Un nuevo estudio presenta hallazgos alarmantes sobre el uso de antibióticos en los primeros años de vida y su posible relación con el aumento de peso en los niños. Estos resultados invitan a reflexionar sobre el papel que desempeñan las decisiones médicas en el desarrollo a largo plazo de la salud de los más pequeños.

La investigación, presentada en el Pediatric Academic Societies Meeting 2025, ha puesto de relieve que la administración de antibióticos a niños menores de dos años podría tener consecuencias duraderas en su salud metabólica. A partir de un análisis exhaustivo de más de 33,000 niños en Finlandia, se ha encontrado una asociación significativa entre la exposición temprana a estos fármacos y un mayor riesgo de sobrepeso y obesidad en la infancia.

Índice de contenidos
  1. Más de la mitad de los niños recibieron antibióticos en los primeros dos años
  2. Un incremento pequeño en el IMC, pero con grandes consecuencias
  3. ¿Por qué podrían influir los antibióticos en el desarrollo del peso?
  4. Implicaciones clínicas y mensajes para los profesionales de la salud
  5. El valor de los grandes estudios poblacionales
  6. Una oportunidad de prevención desde los primeros meses
  7. Referencias

Más de la mitad de los niños recibieron antibióticos en los primeros dos años

El estudio reveló que el 68% de los niños analizados habían sido tratados con antibióticos antes de cumplir dos años. Esta cifra resalta una práctica médica común que, aunque necesaria en muchos casos, puede no ser siempre adecuada.

Los antibióticos son frecuentemente prescritos para infecciones comunes, especialmente las del tracto respiratorio superior, muchas de las cuales son de origen viral y no responden a tratamiento antibiótico. Entre los datos relevantes se encuentran:

  • 39% de las madres habían tomado antibióticos el año previo al embarazo.
  • 27% habían recibido antibióticos durante la gestación.
  • 21% de los bebés fueron expuestos a antibióticos durante el periodo perinatal.

Sin embargo, es importante destacar que ninguna de estas exposiciones mostró relación con el aumento de peso infantil, lo que sugiere que la etapa más crítica para el impacto de los antibióticos en el peso parece ser la primera infancia.

¡No te lo pierdas! ➡️  ¿Qué es el Ritalin y para qué se utiliza?

Un incremento pequeño en el IMC, pero con grandes consecuencias

El aumento medio del índice de masa corporal (IMC) en los niños que recibieron antibióticos fue de 0.067 unidades, lo cual puede parecer mínimo, pero tiene implicaciones significativas en una población amplia.

Los hallazgos también indican que los niños expuestos a antibióticos durante sus dos primeros años de vida tienen:

  • 9% más probabilidades de desarrollar sobrepeso.
  • 20% más probabilidades de sufrir obesidad en comparación con aquellos no expuestos.

Estos datos son alarmantes, considerando que más de 159 millones de escolares en todo el mundo padecen obesidad. Por lo tanto, es crucial identificar factores de riesgo modificables como el uso inapropiado de antibióticos.

¿Por qué podrían influir los antibióticos en el desarrollo del peso?

Una de las teorías más aceptadas es que los antibióticos pueden alterar la microbiota intestinal, el conjunto de microorganismos que habitan en el intestino y que desempeñan un papel crucial en la digestión y el metabolismo. Durante los primeros años de vida, esta microbiota está en desarrollo, y cualquier alteración puede tener efectos duraderos.

Los antibióticos eliminan tanto bacterias patógenas como beneficiosas, lo que puede llevar a un desequilibrio en el microbioma intestinal. Esto podría afectar la capacidad del cuerpo para:

  • Procesar nutrientes de manera efectiva.
  • Almacenar grasa.
  • Regular el apetito.

Aunque el estudio no profundizó en los mecanismos biológicos, los autores sugieren que futuras investigaciones deberían centrar su atención en la relación entre los antibióticos, la microbiota y la obesidad, lo que podría dar lugar a nuevas estrategias de prevención.

Implicaciones clínicas y mensajes para los profesionales de la salud

El hallazgo más relevante del estudio es la necesidad de precaución al administrar antibióticos en los primeros dos años de vida. Aunque son esenciales para tratar infecciones bacterianas, su uso indebido puede tener consecuencias a largo plazo.

¡No te lo pierdas! ➡️  ¿Qué es la trompa de falopio?

Las infecciones respiratorias altas son comunes en esta etapa y suelen ser virales. Por lo tanto, evitar la prescripción de antibióticos en estos casos no solo podría reducir la resistencia bacteriana, sino también proteger el metabolismo infantil. Además, es vital reforzar la formación de los profesionales de la salud sobre el uso racional de antibióticos, especialmente en pediatría. Esto podría ser clave para revertir la tendencia creciente de la obesidad infantil.

El valor de los grandes estudios poblacionales

Este estudio, basado en datos de registros sanitarios nacionales en Finlandia, es un ejemplo del valor de los grandes estudios poblacionales. Con más de 33,000 niños seguidos desde el nacimiento hasta los 12 años, proporciona una base sólida para realizar análisis estadísticos y epidemiológicos.

Uno de los puntos destacados es su diseño longitudinal, que permite observar múltiples exposiciones a antibióticos en diferentes momentos de la vida. Esto ha ayudado a los investigadores a identificar el periodo de mayor vulnerabilidad durante la primera infancia y a afinar las recomendaciones clínicas y políticas de salud pública.

Una oportunidad de prevención desde los primeros meses

La prevención de la obesidad infantil es un objetivo de salud pública global. Este estudio resalta que una de las acciones más eficaces puede ser evitar el uso innecesario de antibióticos en los primeros años de vida. Esta etapa representa una ventana crítica para el desarrollo del metabolismo y del sistema inmunitario.

Los investigadores sugieren que los futuros estudios sobre obesidad infantil deben centrarse en el impacto de los antibióticos durante los primeros dos años. Comprender mejor esta asociación permitirá diseñar intervenciones más efectivas. En este sentido, cada receta cuenta, especialmente en los primeros 24 meses, cuando se sientan las bases del crecimiento infantil.

Referencias

  • Ainonen S. Timing of Early Antibiotic Exposure and the Risk of Being Overweight and Obesity in Children. Presented at: 2025 Pediatric Academic Societies Annual Meeting. Honolulu, Hawaii. URL: pas-meeting.org

Además, para quienes deseen profundizar en el tema, se recomienda ver el siguiente video que explora la conexión entre la obesidad infantil y la salud metabólica:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Uso innecesario de antibióticos en la infancia aumenta riesgo de obesidad puedes visitar la categoría Salud.

Te puede interesar...