Vacunas del sarampión y polio pierden cobertura en países ricos

Las vacunas son una de las herramientas más poderosas que la humanidad ha desarrollado para proteger la salud pública. Sin embargo, tras la pandemia de COVID-19, la cobertura de vacunación infantil en países de altos ingresos ha comenzado a descender, planteando serias preocupaciones sobre el bienestar de la infancia. Este artículo explora la situación actual de la vacunación infantil, los datos alarmantes que han surgido y lo que esto significa para las familias y la salud pública en general.

Índice de contenidos
  1. La situación actual de la vacunación infantil
  2. Datos preocupantes sobre la cobertura vacunal
  3. Impacto de la pandemia en la vacunación infantil
  4. Una llamada de atención para las familias
  5. Retos y oportunidades en la vacunación
  6. El camino hacia adelante
  7. Referencias

La situación actual de la vacunación infantil

Desde su implementación, las vacunas han sido fundamentales en la reducción de enfermedades infecciosas. El Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido un pilar en la lucha contra enfermedades prevenibles, salvando millones de vidas. Sin embargo, datos recientes indican que la cobertura de vacunas infantiles ha comenzado a caer en muchos países de altos ingresos, especialmente después de la pandemia.

Un estudio reciente publicado en The Lancet, que forma parte del Global Burden of Disease Study 2023, resalta que la cobertura de vacunas se ha estancado y, en algunos casos, ha retrocedido. Este no es un problema exclusivo de naciones en desarrollo; países que históricamente han liderado la inmunización global están ahora enfrentando desafíos alarmantes.

Datos preocupantes sobre la cobertura vacunal

La investigación analizó la cobertura vacunal en 204 países desde 1980 hasta 2023, utilizando modelos avanzados para estimar la efectividad de la inmunización. Se incluyeron combinaciones de vacunas recomendadas por la OMS, como:

  • Vacuna contra el sarampión (MCV1 y MCV2)
  • Vacuna DTP (difteria, tétanos y tos ferina)
  • Vacuna contra la polio (Pol3)
  • Vacuna BCG (tuberculosis)
¡No te lo pierdas! ➡️  ¿Qué es el Antiaging y cómo funciona para prevenir el envejecimiento?

A pesar de los avances desde los años 80, el estancamiento ha sido notable en la última década. Entre 2010 y 2019, la cobertura de vacunas comenzó a decrecer en varios países de altos ingresos, un fenómeno que se exacerbó tras el inicio de la pandemia de COVID-19. En 2023, 21 de los 36 países de altos ingresos registraron caídas en al menos una de estas vacunas esenciales.

Impacto de la pandemia en la vacunación infantil

La pandemia de COVID-19 no solo afectó la salud física de las personas, sino que también interrumpió los programas de vacunación en todo el mundo. El cierre de escuelas, la reorientación de recursos de salud a la lucha contra el virus y el miedo generalizado a acudir a centros de salud llevaron a una disminución significativa en la cobertura vacunal. Los datos revelan que:

  • La cobertura para la vacuna DTP3 cayó drásticamente.
  • La primera dosis de la vacuna contra el sarampión (MCV1) también experimentó un descenso.
  • La tercera dosis contra la polio (Pol3) mostró un descenso notable.

Estos descensos no son solo números; representan a millones de niños que están en riesgo de contraer enfermedades prevenibles. El sarampión, por ejemplo, ha mostrado un aumento de casos en muchos países, incluyendo España, donde los brotes han suscitado preocupaciones serias entre las autoridades de salud.

Una llamada de atención para las familias

Para las familias, el mensaje es claro: la protección que una vez consideramos garantizada ya no es tan sólida. El estudio señala que, de las vacunas analizadas, únicamente la DTP3 podría alcanzar el objetivo del 90% de cobertura propuesto por la Agenda de Inmunización 2030 de la OMS, y solo en un escenario optimista.

La preocupación se incrementa ante el aumento de niños sin ninguna dosis de vacunas, que pasó de 10 millones en 2019 a 18,6 millones en 2021, con un leve descenso a 15,7 millones en 2023. Más del 50% de estos niños residen en ocho países específicos, que incluyen:

  • Brasil
  • India
  • Nigeria
  • República Democrática del Congo
  • Etiopía
  • Somalia
  • Sudán
  • Indonesia
¡No te lo pierdas! ➡️  ICSI: Fecundación Intracitoplasmática - Todo lo que necesitas saber

Este panorama presenta desafíos urgentes para los sistemas de atención primaria y resalta la necesidad de combatir la desinformación y la reticencia a la vacunación.

Retos y oportunidades en la vacunación

La situación actual de la vacunación infantil exige un enfoque multidimensional. No se trata únicamente de administrar vacunas, sino de asegurar que las comunidades comprendan su importancia y tengan acceso a ellas. Para las familias, esto implica:

  • Revisar los calendarios vacunales de sus hijos.
  • Consultar con profesionales de la salud sobre las mejores prácticas y actualizaciones.
  • Participar en campañas de concienciación sobre vacunación.
  • Exigir políticas públicas que garanticen acceso y cobertura universal.

La educación juega un papel crucial en este proceso. Es fundamental que los padres y cuidadores hablen con sus hijos sobre la importancia de las vacunas, desmitificando mitos y fomentando una cultura de salud preventiva.

El camino hacia adelante

El regreso a niveles de cobertura vacunal previos a la pandemia requiere un esfuerzo colectivo. Es necesario reforzar los sistemas de salud, implementar estrategias adaptadas a las necesidades locales y combatir la desinformación que rodea a las vacunas. Esto no solo protegerá a los niños de enfermedades potencialmente mortales, sino que también contribuirá a la salud pública global.

Las vacunas han sido, y seguirán siendo, un pilar fundamental en la protección de la salud infantil. Sin embargo, el compromiso de las familias, la comunidad y los sistemas de salud es esencial para garantizar que todos los niños tengan acceso a la protección que merecen.

Referencias

  • GBD 2023 Vaccination Collaborators. Global, regional, and national trends in routine childhood vaccination coverage from 1980 to 2023 with forecasts to 2030: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2023. The Lancet, 2024. DOI: 10.1016/S0140-6736(25)01037-2

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Vacunas del sarampión y polio pierden cobertura en países ricos puedes visitar la categoría Salud.

Te puede interesar...