Vacunas recomendadas en el embarazo según nuevas investigaciones

La salud durante el embarazo es una de las preocupaciones más importantes para futuras madres y profesionales de la salud. La vacunación adecuada juega un papel clave en la protección tanto de la mujer embarazada como del bebé en desarrollo. En este artículo, abordaremos las vacunas recomendadas y desaconsejadas para embarazadas, las nuevas opciones disponibles y los riesgos asociados, asegurando que puedas tomar decisiones informadas sobre tu salud y la de tu hijo.

Índice de contenidos
  1. Vacunas recomendadas durante el embarazo
  2. Las vacunas más recientes y su impacto
  3. Las vacunas desaconsejadas durante el embarazo
  4. Posibles contraindicaciones y efectos secundarios
  5. ¿Qué vacunas se aplican durante el embarazo?
  6. Vacunas en el embarazo: en qué semana
  7. Riesgos de no vacunarse durante el embarazo

Vacunas recomendadas durante el embarazo

Durante el embarazo, es fundamental que las mujeres tengan un calendario de vacunación actualizado. Existen varias vacunas recomendadas que pueden proteger no solo a la madre, sino también al recién nacido a través de la transferencia de anticuerpos.

Una de las vacunas más importantes es la vacuna contra la tosferina. Esta se recomienda generalmente entre las semanas 27 y 36 de gestación, idealmente entre las semanas 28 y 32. La doctora Fátima Benasach, jefa de Sección de Obstetricia del Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda, explica que esta vacuna es crucial para prevenir que la madre contraiga tosferina y, a su vez, contagie al neonato. Al vacunar a la madre, se transfieren anticuerpos al bebé, proporcionándole una inmunidad pasiva hasta que pueda recibir su primera dosis de vacuna a partir de los dos meses de edad.

Otra vacuna recomendada es la vacuna contra la gripe. Debe administrarse entre finales de septiembre y marzo, y es segura en cualquier momento del embarazo. La doctora Benasach señala que las embarazadas son consideradas población de riesgo, por lo que esta vacuna es esencial para prevenir complicaciones respiratorias que podrían afectar tanto a la madre como al bebé.

Además, las mujeres embarazadas que son Rh negativas deben recibir la vacuna antiD entre la semana 27 y 28 de gestación. Esta vacuna es profiláctica y protege contra la incompatibilidad de sangre entre la madre y el bebé en caso de que el recién nacido sea Rh positivo.

¡No te lo pierdas! ➡️  Cristina Pedroche y su segundo embarazo: explicación científica

Finalmente, la vacuna contra la COVID-19 es altamente recomendada. La evidencia ha demostrado que es segura y eficaz para las embarazadas, quienes tienen mayor riesgo de experimentar complicaciones graves si contraen el virus. Es importante que las mujeres en edad fértil lleguen al embarazo con todas las vacunas sistemáticas y recomendadas.

Las vacunas más recientes y su impacto

Recientemente, la Comisión Europea ha autorizado una nueva vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS) que se puede administrar a las embarazadas. Este virus es conocido por causar infecciones respiratorias graves, especialmente en bebés. La vacunación de la madre durante el embarazo permite que los anticuerpos se transfieran al feto, brindándole protección durante los primeros seis meses de vida.

La enfermera Inmaculada Cuesta destaca que esta vacuna no solo protege al bebé, sino que también puede evitar la bronquiolitis, una afección frecuente y grave en lactantes menores de seis meses. La inmunización de la madre es una estrategia clave para prevenir complicaciones en el recién nacido, evitando así la necesidad de intervenciones más complejas más adelante.

Las vacunas desaconsejadas durante el embarazo

Es importante tener en cuenta que no todas las vacunas son seguras para ser administradas durante el embarazo. Las vacunas con virus vivos o atenuados, como las de sarampión, rubéola, parotiditis, varicela y poliomielitis tipo Sabin, están generalmente contraindicadas. Estas vacunas pueden representar un riesgo para el feto.

Sin embargo, las vacunas inactivadas, como las de difteria, tétanos, cólera, meningococo, neumococo, hepatitis A, hepatitis B, rabia y poliomielitis tipo Salk, son seguras tanto en el embarazo como en la lactancia.

Posibles contraindicaciones y efectos secundarios

En general, las vacunas son seguras para las mujeres embarazadas, protegiéndolas de infecciones severas y generando anticuerpos que pueden ser transferidos al bebé. La doctora Isabel Vielsa, ginecóloga y directora médica de Clínicas Eva, enfatiza que la administración de vacunas no debería tener contraindicaciones para la madre o el bebé, salvo en casos de fiebre o malestar general, donde se recomienda esperar antes de vacunarse.

Aunque pueden ocurrir efectos secundarios, estos son similares a los que experimentaría una mujer no embarazada. Es fundamental que cualquier decisión sobre la vacunación durante el embarazo se discuta con un profesional de la salud para comprender los riesgos y beneficios.

¿Qué vacunas se aplican durante el embarazo?

Las vacunas recomendadas durante el embarazo incluyen:

  • Tosferina (Tdap)
  • Gripe (influenza)
  • COVID-19
  • AntiD (para Rh negativas)
  • Difteria y tétanos (Td)

Es vital que las mujeres embarazadas se mantengan al día con sus vacunas, ya que esto no solo protege su salud, sino también la del bebé.

Vacunas en el embarazo: en qué semana

El calendario de vacunación en el embarazo es crucial. Las vacunas deben administrarse en semanas específicas para maximizar su efectividad. Por ejemplo:

  • Tosferina: semanas 27-36 (idealmente entre 28-32)
  • Gripe: en cualquier momento del embarazo entre septiembre y marzo
  • AntiD: semanas 27-28 para Rh negativas
  • COVID-19: en cualquier momento, recomienda recibir dosis de refuerzo si es necesario

Para más información sobre la vacunación durante el embarazo, puedes ver este video informativo:

Riesgos de no vacunarse durante el embarazo

Evitar la vacunación durante el embarazo puede tener consecuencias graves tanto para la madre como para el bebé. Las infecciones como la gripe o la tosferina pueden provocar complicaciones severas. Por ejemplo, la tosferina puede ser fatal para los recién nacidos, quienes son los más vulnerables.

Por lo tanto, es esencial que las embarazadas se informen sobre las vacunas y consulten a sus médicos sobre cualquier preocupación que puedan tener. Las vacunas salvan vidas y protegerse durante el embarazo debe ser una prioridad para todas las futuras madres.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Vacunas recomendadas en el embarazo según nuevas investigaciones puedes visitar la categoría Embarazo.

Te puede interesar...