Vínculo con la lectura desde la infancia: entrevista con @marina.slowlife

La literatura es un faro de conocimiento, imaginación y creatividad que ilumina el camino de los niños en su desarrollo. En este sentido, la lectura no solo actúa como una herramienta educativa, sino como un vínculo emocional profundo que se establece desde la infancia. Reconocer la relevancia de esta conexión es fundamental, y para ello contamos hoy con la valiosa experiencia de Marina Raurell, conocida en Instagram como @marina.slowlife, quien se ha convertido en una voz influyente y apasionada acerca de la importancia de la lectura en la vida de los más pequeños.

Marina, además de ser una talentosa fotógrafa, es madre de Noah y se desempeña como Embajadora de la lectura para Bayard Educación. Su compromiso con la difusión del amor por la lectura es un ejemplo a seguir para los padres y educadores. En esta entrevista, exploraremos su trayectoria, la visión que comparte sobre la importancia de la lectura en la infancia, así como sus valiosos consejos y recomendaciones de libros que pueden ayudar a sembrar la semilla de la lectura en los corazones de los niños. Con este enfoque, debemos crear desde pequeños ese vínculo con la lectura que les acompañará durante toda su vida.

Índice de contenidos
  1. Trayectoria de @marina.slowlife como Embajadora de la lectura
  2. La importancia de la lectura en la infancia según Marina Raurell
  3. Consejos de Marina Raurell para fomentar la lectura en niños
  4. Recomendaciones de libros de @marina.slowlife para niños
  5. Estrategias creativas para incentivar la lectura en los más pequeños
  6. Conclusión

Trayectoria de @marina.slowlife como Embajadora de la lectura

El inicio de su camino en la lectura

La trayectoria de @marina.slowlife como Embajadora de la lectura comienza con su propia infancia, marcada por una profunda relación con los libros. Desde pequeña, su madre le leía cuentos antes de dormir, lo que sembró en ella la semilla del amor por la lectura. Esta experiencia formativa la llevó a entender la importancia de cultivar el hábito de la lectura desde una edad temprana. Con el tiempo, su amor por los libros se tradujo en un deseo de compartir esa pasión con otros, especialmente con los niños, quienes son los más beneficiados de este vínculo.

Compromiso con la educación y la literatura

Al convertirse en madre, el compromiso de Marina con la educación y la lectura se intensificó. Su pequeño hijo, Noah, fue el motor que la impulsó a convertirse en Embajadora de la lectura para Bayard Educación. A través de su cuenta de Instagram, Marina ha compartido sus experiencias, consejos y recomendaciones literarias, logrando así crear una comunidad que aplaude y apoya la educación basada en la lectura. En cada publicación, desde su estilo visual hasta sus reflexiones sobre los libros que elige para Noah, Marina transmite un mensaje claro: debemos crear desde pequeños ese vínculo con la lectura que les acompañará siempre.

La importancia de la lectura en la infancia según Marina Raurell

Desarrollo cognitivo y emocional

Marina Raurell sostiene fervientemente que la lectura durante la infancia no solo es importante desde el punto de vista educativo, sino también esencial para el desarrollo emocional de los niños. La lectura les proporciona un espacio donde pueden explorar sus sentimientos, imaginarlos y comprenderlos a través de las historias. Cuando los niños leen, descubren diversas realidades, lo que les ayuda a empatizar con otros y a desarrollar una mayor inteligencia emocional. Según Marina, establecer este vínculo con la lectura no solo fomenta el amor por los libros, sino que también fomenta la comprensión de uno mismo y de su entorno.

¡No te lo pierdas! ➡️  La amistad: clave en el desarrollo educativo de los niños

Fomento de la creatividad

La lectura también juega un papel crucial en el fomento de la creatividad. Marina afirma que cuanto más expuestos están los niños a diferentes narrativas, más se estimula su imaginación. Los libros actúan como puertas a mundos nuevos, personajes intrigantes y situaciones únicas que invitan a los niños a soñar y crear sus propias historias. Por lo tanto, el vínculo con la lectura que se establece en la infancia es clave para desarrollar pensadores críticos y creativos, cualidades que serán extremadamente relevantes en su educación y vida futura.

Fundamentación del lenguaje y habilidades de escritura

No podemos pasar por alto el hecho de que leer también ayuda en la formación del lenguaje. Marina insiste en que la lectura expone a los niños a nuevas palabras y estructuras gramaticales, lo que a su vez enriquece su vocabulario y su capacidad de expresión. La escritura y la lectura están intrínsecamente conectadas; un niño que lee con regularidad será también un mejor escritor. Por ende, al fomentar un sólido vínculo con la lectura desde pequeños, contribuimos a su desarrollo integral en términos de comunicación y expresión.

Consejos de Marina Raurell para fomentar la lectura en niños

Leer juntos como una actividad familiar

Una de las estrategias más impactantes que propone Marina para fomentar la lectura en los niños es hacerlo juntos en familia. Leer en voz alta, ya sea en la hora de dormir o en momentos familiares, no solo facilita el vínculo con la lectura, sino que también crea recuerdos duraderos. La madre de Noah comparte que estos momentos no son solo educativos, sino también emocionantes y significativos, donde el amor por la lectura se respira en el ambiente. A través de la lectura conjunta, los niños pueden disfrutar, preguntar y compartir sus pensamientos, lo que los motiva aún más a explorar el mundo de los libros.

Crear un ambiente acogedor de lectura en casa

Un ambiente propicio para la lectura también juega un papel fundamental. Marina recomienda crear un rincón de lectura en casa, donde los niños puedan sentirse a gusto y seguros mientras exploran libros. Este espacio debe ser cómodo, con una buena iluminación y lleno de libros que se ajusten a sus intereses y edades. Además, incluir almohadas y mantas puede darle un toque acogedor que anime a los niños a pasar más tiempo allí. Este tipo de entorno no solo apoya el vínculo con la lectura, sino que transforma la actividad en una experiencia placentera y encantadora.

Usar audiocuentos y actividades creativas

Marina también sugiere la utilización de audiocuentos como una vía innovadora para fomentar la lectura. Los audiocuentos permiten a los niños sumergirse en la narrativa de manera diferente, lo que a menudo capta su atención y despierta su imaginación. Este tipo de actividad es especialmente útil en viajes o en momentos en que no es posible leer en papel. Además, Marina recomienda combinar la lectura con actividades creativas; por ejemplo, los niños pueden hacer dibujos de escenas de libros que han disfrutado. Esto no solo estimula la creatividad, sino que también refuerza lo que han leído, creando un vínculo más fuerte con la historia.

Recomendaciones de libros de @marina.slowlife para niños

El gran álbum de SamSam

Una de las recomendaciones más destacadas de Marina Raurell es *El gran álbum de SamSam*, un libro que captura la imaginación de los pequeños. Este libro es una colección de historias y aventuras del carismático SamSam, un héroe que enseña a los niños sobre la amistad, la valentía y el valor de ser diferentes. A través de historias entretenidas y personajes entrañables, este libro promueve un vínculo positivo con la lectura que estimula el amor por los cuentos y la exploración de historias. Marina señala que esta obra es ideal para iniciar a los niños en el mundo de la lectura y la escritura, creando una base sólida que perdurará a lo largo de su educación.

Tengo un volcán de Miriam Tirado

Otro de los títulos recomendados por Marina es *Tengo un volcán* de Miriam Tirado, un libro que aborda el manejo de las emociones de una manera lúdica. La historia sigue a un niño que siente que lleva un volcán dentro y no sabe cómo lidiar con ello. Este libro no solo es entretenido, sino que también ayuda a los niños a reconocer y gestionar sus propias emociones, desarrollando así habilidades emocionales que son cruciales para su crecimiento. La elección de este libro es un claro reflejo de cómo la lectura no solo forma parte de la educación, sino que también se convierte en un medio para tratar aspectos fundamentales del desarrollo personal.

Estrategias creativas para incentivar la lectura en los más pequeños

Clubes de lectura para niños

La creación de clubes de lectura para niños puede ser una forma maravillosa de crear comunidad y fomentar el amor por la lectura. Marina propone que los niños se reúnan en grupos para discutir libros, compartir opiniones y realizar actividades relacionadas con las historias que han leído. Involucrar a los niños en conversaciones sobre lo que están leyendo fortalece su capacidad crítica y les ayuda a descubrir diferentes perspectivas sobre la lectura. Este tipo de iniciativas refuerza la idea de que debemos crear desde pequeños ese vínculo con la lectura que no solo enriquece su vida, sino que también les permite conectar con otros.

Desafíos de lectura y premios

Otra estrategia que Marina sugiere es la creación de desafíos de lectura. Establecer metas, como leer un número determinado de libros en un mes, puede ser motivador para los niños. Además, ofrecer pequeños premios o reconocimientos por alcanzar estos objetivos puede animar a los más pequeños a explorar más títulos. Estos desafíos no solo hacen que la lectura sea más divertida, sino que fomentan la autodisciplina y el deseo de superarse.

Incorporar tecnología y aplicaciones de lectura

En la era digital, Marina no deja de destacar la importancia de la tecnología. El uso de aplicaciones de lectura y plataformas interactivas puede captar la atención de los niños y ofrecerles una experiencia diferente. Incorporar audiolibros y libros en formato digital puede variar su rutina de lectura, manteniéndola fresca y emocionante. La clave es encontrar un equilibrio entre lo físico y lo digital, promoviendo siempre el amor por la lectura.

Conclusión

Toda la conversación con Marina Raurell ha puesto de manifiesto que el vínculo con la lectura que se establece en la infancia es uno de los legados más importantes que podemos ofrecerles a los niños. Cada consejo, cada libro recomendado y cada estrategia creativa se entrelazan en un hermoso entramado que busca nutrir su amor por la lectura a lo largo de toda su vida. A través de su labor como Embajadora de la lectura, Marina nos recuerda que tenemos el poder de moldear no solo el presente, sino también el futuro de nuestros pequeños, fomentando su desarrollo integral y su amor por el conocimiento. Como padres, educadores y comunidad, es esencial que debemos crear desde pequeños ese vínculo con la lectura, asegurando así un mundo donde la imaginación, la creatividad y el aprendizaje nunca terminen.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Vínculo con la lectura desde la infancia: entrevista con @marina.slowlife puedes visitar la categoría Educación.

Te puede interesar...